Evolución de la comida a domicilio en España

Si echamos la vista atrás, no hace mucho que pensábamos que a la hora de pedir comida a domicilio, solo teníamos dos opciones, comida china o pizza. Es cierto que hubo alguna audaz incursión como “Tele Paella” en los 90 pero sin mucho éxito, todo sea dicho. Pero ¿Cómo hemos pasado de sólo poder pedir a Mandarín Express o a Telepizza a poder deleitarnos con platos del mismísimo Dabiz Muñoz o tomarnos un delicioso arroz a domicilio de Azafrán Arroces? Pues aquí te explicamos cómo ha sido este proceso.

1. El comienzo (Década de 1960-1980)

Todo tiene un principio y en el caso de la comida a domicilio en España fueron bocadillos, comidas caseras y pizzas, aunque durante este periodo la comida a domicilio (ahora mal llamada delivery) apenas se había extendida a lo largo de la geografía española, ya se estaban poniendo los cimientos con pequeños restaurantes locales y alguna pizzería que fueron pioneros sobretodo en grandes ciudades.

2. La Consolidación de la Comida Rápida (1980-2000)

Durante las décadas de los 80 y 90, como consecuencia de una marcada influencia americana, descubrimos la denominada comida rápida, que creció como la espuma gracias a la llegada de McDonald´s(1975) y Burger King (1979) y el tan querido por los que ya tenemos un edad, Wendy´s, que sin tener ninguno de ellos servicio a domicilio en madrid, si empezaron a acostumbrarnos a llevarnos la comida a casa.

En paralelo, las pizzerías se convirtieron en el referente absoluto de comida a domicilio, especialmente en Madrid o Barcelona, siendo Telepizza la pionera, seguida por muchas otras gracias a su rápido crecimiento después de abrir sus puertas en 1987

3. La llegada de las Plataformas Online (2000-2010)

Con la consolidación de internet en los 2000, comenzaron a aparecer algunas webs que trataban de conectar a los restaurantes con los hambrientos consumidores, pero realmente no fue hasta la llegada de aplicaciones como Just Eat (fundada en 2001 en Dinamarca, y lanzada en España en 2011) y La Nevera Roja (fundada en 2009) cuando el servicio a domicilio se digitalizó masivamente en España.

4. El Boom de las Apps de Delivery (2010-Actualidad)

El cambio total de nuestra manera de ver la comida a domicilio fue gracias a la aparición de las plataformas de delivery como Glovo, fundada en 2015 o UberEats que llegó a nuestro país en 2016, que heredando el concepto de La Nevera Roja, consiguieron que el abanico de tipologías de comida domicilio fuese casi infinito.

El colofón final para consolidar la comida a domicilio vino como consecuencia de la horrible pandemia de COVID, que comenzó en 2020 y provocó un cambio radical en el consumo de comida a domicilio, ya que durante el confinamiento, fue una estupenda solución para poder pedir comida de calidad sin salir de caso e hizo que cada vez más hogares adopten esta manera de consumo

Durante esta evolución de la comida a domicilio, nació en 2018 Azafrán Arroces, para ofrecer el mejor arroz a domicilio de Madrid, para deleitar a los paladares más exquisitos, habiendo abierto ya su quinto local en Alcobendas, después de Pozuelo, Majadahonda, Mirasierra y Arroyomolinos.