La paella, como todos sabemos, es de origen valenciano, pero durante el siglo XX empezó a salir de sus fronteras y cómo no podía ser de otra manera, Madrid no fue una excepción. Es difícil definir de manera exacta cuando llegó a la capital el plato más conocido de la gastronomía española, pero podemos hacernos una idea aproximada si atendemos a ciertos factores históricos e hitos clave en esta “conquista” de la paella.
1. La paella en Madrid durante el siglo XIX: primeras incursiones
Aunque parezca mentira, durante este siglo la paella era un plato muy desconocido en Madrid, aunque se empezaba a encontrar en algunas de las casas de los escasísimos valencianos que dejaban “la terreta” para ir a Madrid. Además, Madrid, ya tenía sus propios platos, también maravillosos, dicho sea de paso, como el cocido madrileño o los callos a la madrileña.
2. La relación del turismo y la paella en el siglo XX (años 50-60)
Aunque la paella empezó a conocerse en Madrid en 1920 cuando se celebró en la ciudad la exposición regional valenciana, no fue hasta los años 50 y 60 cuando realmente la paella valenciana empieza a asentarse en Madrid, fundamentalmente por dos factores:
- El turismo: Durante estas dos décadas el turismo creció mucho en España, no solo en las costas, que se llenaban de alemanes, ingleses y franceses en busca de sol y de nuestras maravillosas playas, también Madrid recibía muchos turistas como destino cultural y político. Curiosamente, fueron estos turistas los que empezaron a “reclamar” paella en los restaurantes de la zonas turísticas de Madrid ya que todos querían probar la famosa paella de la que tanto habían oído hablar
- La influencia de los restaurantes de Valencia y la costa: Los cocineros valencianos comenzaron a trasladarse a Madrid, abriendo restaurantes especializados en este plato y así aparecieron los primeros restaurantes de «paella» en la ciudad. Estos lugares solían ofrecer versiones más turísticas del plato, adaptadas a los gustos y expectativas de los visitantes, y con el tiempo, la receta comenzó a ganarse un lugar entre los madrileños.
3. La paella como comida popular en las décadas siguientes
La paella llegó para quedarse en Madrid, al igual que en el resto del país, asociándose a comidas de fin de semana o a celebraciones de amigos y familia, ya que era un plato, fácil de hacer para dar de comer a grupos números, convirtiéndose un plato ideal para este tipo de reuniones
También es justo decir, que durante este periodo muchas de las paellas servidas por los restaurantes madrileños empezaron a distanciarse de la receta original, añadiendo guisantes y otro tipo de ingredientes que nada tenían que ver con la auténtica paella valenciana, y fue entonces donde los más puristas, acuñaron la famosa expresión de “eso no es paella, es arroz con cosas”
4. La paella en la actualidad
Hoy en día, la paella es un plato muy recurrente en los fin de semana de los madrileños, no solo en restaurantes, si no que ya se puede disfrutar del mejor arroz de Madrid a domicilio gracias Azafrán Arroces, donde ponemos todo nuestro conocimiento y cariño al servicio de los Madrileños, para todo tipo de reuniones o eventos familiares, como cumpleaños, comuniones, bodas y cualquier tipo de celebración.